jueves, 19 de junio de 2008

LA BIBLIA

ESTUDIO DE LA BIBLIA

LA BIBLIA Y LA CIENCIA


LA CIENCIA Y LA BIBLIA
Armonía entre la Ciencia y la Biblia


Estoy seguro de que en alguna oportunidad usted habrá escuchado a alguien alegando que la Biblia sólo debe ser utilizada como una fuente de aportación teológica, nunca como una fuente confiable para intentar explicar los procesos físico-químicos de la naturaleza. Estas personas alegan que las Escrituras son una rica fuente de información normativa, moral, teológica, religiosa, inspiracional, etc. Ellos no dan cabida a la posibilidad de que la Biblia, lo que los cristianos alegamos es la Palabra de Dios, pueda contener informaciones que puedan ni remotamente armonizar con la ciencia. Sin embargo, y en abierta oposición a muchos científicos que han alzado sus voces para aseverar estos alegatos, la Biblia misma alega ser toda "Inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redarguir, para corregir, para instruir en justicia…" 2 Timoteo 3:16

¡Pues si la Biblia reclama ser inspirada por Dios, pero por el otro lado contiene "errores" y "equivocaciones", la misma quedaría invalidada como Palabra de Dios! Entonces, sin más preámbulos, sometamos la Biblia, las Sagradas Escrituras, a una prueba y ¡sea usted el jurado!: Sea usted el jurado de si la Biblia es consistente con la ciencia. Si no lo es, si contiene algún error, alguna inconsistencia con la ciencia, entonces le concedo todo el derecho de no confiar en ella. Mas recuerde que por miles de años la Biblia contuvo las informaciones que más adelante presentaremos, sin embargo al "hombre de ciencia" le ha tomado miles de años para, por fin, darse cuenta de que lo que recién descubren ya ha sido patentado en un libro llamado la Biblia.


"Destruiré la sabiduría de los sabios (científicos), y desecharé la inteligencia de los inteligentes. ¿Dónde está el inteligente? ¿Dónde está el científico? ¿No ha quedado enloquecida la sabiduría de ellos? 1 Corintios 1:19-21(Nueva Versión Internacional)
En una oportunidad recibí una carta de uno de nuestros lectores. En su misiva nuestro apreciado lector me decía: "La Biblia nos da guía espiritual, moral, etc. pero no es un tratado científico y no nos sirve para entender con precisión el mundo natural. Para eso Dios nos dio el cerebro. Hay que tener cuidado cuando usamos nuestro entendimiento bíblico para contradecir proposiciones científicas. La Biblia tiene muchas descripciones evidentemente absurdas a menos que se interpreten sobre la base de un entendimiento moderno y científico. Nuestro entendimiento científico nos ayuda a interpretar la Biblia y muchas veces es nuestra interpretación bíblica que tiene que ser modificada y no la ciencia…"

He concentrado varias semanas en la investigación que ahora les presento. Aquí tienen el resultado de mi investigación, la cual ha sido consecuencia y en respuesta a esta misiva que acabo de citar y que provino de uno de nuestros lectores:

PARA QUE SIRVE LA BIBLIA


Que es la biblia y para que fue escrita
La Biblia es mucho más que una colección de libros de historia, filosofía o especulaciones humanas.

Ningún otro libro ha tenido un impacto similar sobre la historia. Ha guiado la vida de las naciones, ha provisto las semillas de la filosofía política que produjo la democracia. Ha influido sobre incontables individuos y ha transformado a criminales embrutecidos en ciudadanos pacíficos. Nos referimos, por supuesto, a la Biblia. Pero, ¿qué es la Biblia en esencia?

Algunas personas han comparado la Biblia con una biblioteca. Se asemeja a una biblioteca en el sentido de que se trata de una colección de libros escritos independientemente y que luego fueron reunidos. El Antiguo Testamento se compone de los libros escritos antes del nacimiento de Jesús, algunos de ellos cerca de 1.500 años antes. Los libros escritos después de su crucifixión conforman el Nuevo Testamento.

Muchas personas participaron en la escritura de la Biblia; algunos eruditos sugieren que unas 40. Algunos de estos autores fueron cronistas anónimos de la historia de Israel; otros fueron famosos personajes de la Biblia, tales como Moisés, David y Salomón. Gran parte del Nuevo Testamento fue escrito por los discípulos de Jesús o sus asociados más cercanos.

Casi todo el Antiguo Testamento fue escrito originalmente en hebreo. (Algunas porciones de Esdras y de Daniel fueron escritas en arameo, el idioma de Babilonia, bastante parecido al hebreo.) El Nuevo Testamento fue escrito en griego, el idioma común del mundo del Mediterráneo en ese entonces. Éste no era el griego clásico de la filosofía y de la literatura, sino el dialecto utilizado en las cartas personales y en los negocios, en las cuentas y recibos. Era literalmente el lenguaje de la persona común.
No existen manuscritos originales

La imprenta no fue inventada hasta mediados del siglo XV. Previo a esto, cuando se quería una copia de un libro de la Biblia, se la hacía a mano. Cuando un libro de la Biblia se gastaba, se lo tiraba o destruía. Desafortunadamente, no existe ningún manuscrito original de un libro de la Biblia. El Codex Vaticanus (llamado así porque se lo mantiene en la Biblioteca del Vaticano en Roma) es el manuscrito casi completo del Nuevo Testamento más antiguo. Fue escrito durante la primera parte del siglo IV d.C., unos 300 años después de haberse escrito el último libro del Nuevo Testamento.

ESTRUCTURA


Estructura [editar]La palabra biblia tiene el significado de "libros" (en griego «βιβλια», biblia, plural de biblion, "papiro para escribir" y también "libro"). Un libro de la Biblia es un grupo establecido de escrituras. Por ejemplo, el libro de Salmos (en hebreo Tehilim o "Canciones de alabanza") tiene 150 canciones (151 en la versión de los Setenta), mientras que la Epístola de Judas es una carta de media página.

La Biblia hebrea o Tanaj está dividida en tres secciones: los cinco libros de Moisés (la Ley o Torá), los libros escritos por los profetas hebreos (los Profetas o Nevi'im) y unos libros que no entran en las dos categorías anteriores (las Escrituras o Ketuvim); éstos son conocidos como hagiógrafa o simplemente «las Escrituras».

La Biblia judía fue escrita predominantemente en hebreo, pero tiene algunas pequeñas partes que fueron escritas en arameo. En la Biblia cristiana, la Biblia hebrea es llamada Antiguo Testamento, para distinguirla del Nuevo Testamento, que es la parte que narra la vida de Jesús y su predicación, entre otras cosas. El Nuevo Testamento está dividido en los cuatro Evangelios, Historia (Hechos de los Apóstoles), las Cartas a iglesias cristianas por San Pablo y otros apóstoles, y el Apocalipsis.


Biblia de Gutenberg.Las Biblias cristianas contienen la totalidad del Tanaj o Antiguo Testamento, junto con un grupo de Escrituras posteriores conocidas como el Nuevo Testamento. Dentro del cristianismo, no hay acuerdo completo sobre el número exacto de libros que debe tener (con igual reconocimiento) el Antiguo Testamento, es decir, sobre su canon. Hasta el siglo XVI se mantuvo en Occidente la traducción latina de San Jerónimo conocida como "la Vulgata" (proveniente del latín vulgar) que incorporaba tanto el canon judío como aquellos escritos de la Septuaginta griega. Con la Reforma Protestante, Martín Lutero cuestionó la necesidad de mantener los libros "apócrifos" junto a los del canon judío y los agrupó como un apéndice edificante al final de su traducción al alemán de la Biblia. La Iglesia Católica Romana confirmó, sin embargo, el canon de la Biblia de los Setenta y de la Vulgata en el Concilio de Trento (1545-1563), reconociendo más claramente la canonicidad de algunos escrituras cuestionadas por Lutero, que desde ese mismo siglo comenzaron a ser llamados "Deuterocanónicos" (Concepto introducido por Sixto de Siena). Las iglesias orientales también reconocen plena canonicidad a los deuterocanónicos, agregando también otros libros que se encuentran en códices antiguos, como III y IV Macabeos y la Oración de Manasés. La Iglesia Ortodoxa Etíope acepta asimismo el Libro de Enoc como canónico. El Nuevo Testamento hace referencia tanto a los libros Deuterocanónicos como al Libro de Enoc. En cuanto al resto de los libros, no hay disputa alguna y todos los grupos cristianos tienen los mismos libros en el Nuevo Testamento de la Biblia.

HISTORIA


Historia [editar]La Biblia es una compilación de lo que en un principio eran documentos separados (llamados "libros"), escritos primero en hebreo, arameo y griego durante un dilatado periodo de tiempo y después reunidos para formar el Tanaj (Antiguo Testamento para los cristianos) y luego el Nuevo Testamento. Ambos testamentos forman la Biblia cristiana. En sí la Biblia fue escrita a lo largo de aproximadamente 1000 años (900 a. C. - 100 d. C.). Los textos más antiguos se encuentran en el Libro de los Jueces ("Canto de Débora") y en las denominadas fuentes "E" y "J" de la Torá o Pentateuco, que son datadas en la época de los dos reinos (siglos X a VIII a. C.). El libro completo más antiguo, el de Oseas es también de la misma época. El pueblo judío identifica a la Biblia con el Tanaj (no consintiéndose bajo ningún concepto el término Antiguo Testamento) y no acepta la validez del llamado Nuevo Testamento, reconociéndose como texto sagrado únicamente al Tanaj.

La Biblia cristiana que conocemos hoy fue ensamblada por primera vez en el Concilio de Hipona en el año 393 de nuestra era. Dicho canon de 73 libros (46 pertenecientes al llamado Antiguo Testamento, incluyendo 7 libros llamados actualmente deuterocanónicos -Tobit, Judit, I Macabeos, II Macabeos, Sabiduría, Eclesiástico y Baruc- que no son reconocidos por el canon judío ni valorados igual que los canónicos por el protestantismo, y 27 al Nuevo Testamento) fue confirmado en el Concilio de Cartago en el año 397 y nuevamente confirmado por decreto en la cuarta sesión del Concilio de Trento del 8 de abril de 1546 (este último válido sólo para los católicos romanos).

El Antiguo Testamento narra principalmente la historia de los hebreos; el Nuevo Testamento la vida, muerte y resurrección de Jesús, su mensaje y la historia de los primeros cristianos.

El Nuevo Testamento fue escrito en lengua griega koiné. En él se cita con frecuencia al Antiguo Testamento de la versión de los Setenta, traducción al griego del Antiguo Testamento realizada en Alejandría en el siglo III a. C.

La Biblia es para los creyentes la palabra de Dios por ser indudable para estos su inspiración divina. Es un libro eminentemente espiritual y habla sobre la historia de la humanidad, su creación, su caída en el pecado y su salvación, que expone cómo el Dios creador se ha relacionado, se relaciona y se relacionará con el ser humano. De igual forma, la Biblia expone los atributos y el carácter de Dios.

Para dichos creyentes, la Biblia es la principal fuente de fe y doctrina en Cristo. En el siglo XVI los diferentes movimientos de la Reforma Protestante comenzaron a experimentar un alto desgaste en discusiones filosóficas y a separarse unos de otros; para menguar este problema se definió el principio llamado "sola escritura", que significa que solamente la Biblia puede ser considerada fuente de doctrina cristiana. Para la Iglesia Católica Romana, además de las Escrituras también son fuente doctrinal la tradición y las enseñanzas de los Padres de la Iglesia (discípulos de los Apóstoles). Esta divergencia entre cristianos se agravó al definir los Católicos la infalibilidad del Papa, es decir, su supuesta autoridad absoluta en la doctrina cristiana por ser considerado por la Iglesia Católica sucesor de Pedro y único heredero del Trono del apóstol, al haber recibido éste del Señor la promesa de poseer las "llaves del Reino de los Cielos". Mientras que los cristianos protestantes rechazan esta aseveración y consideran como cabeza única de la iglesia a Jesucristo el Hijo de Dios. Para ambas partes esta gran diferencia ya no es considerada tan solo en términos filosóficos o religiosos sino conforme a las palabras de Dios contenidas en la Biblia.

Para los Judios Ortodoxos, por supuesto, el Nuevo Testamento no tiene validez. El rabínico considera como fuente de doctrina el Talmud, mientras los Caraítas defienden desde el siglo VIII el Tanaj como única fuente de fe.

La biblia

INTRODUCCIÓN:
La Biblia es una colección de 73 libros que llamamos el

ANTIGUO TESTAMENTO (46 libros) y
NUEVO TESTAMENTO (27 libros),

y es la palabra de Dios. No solamente es un libro sagrado sino también histórico.

La Biblia contiene el mensaje más importante de todos los tiempos: el que Dios ha dirigido a los hombres para decirnos que nos ama y que desea nuestra felicidad.

La finalidad del Antiguo Testamento, el periodo anterior a Jesús, fue preparar la venida de Jesucristo, Salvador de toda la humanidad.